Hay noticias que uno no sabe si le gustan, emocionan o asustan, esta es una de ellas. El Ayuntamiento de Tossa de Mar (en la Selva, Girona) ha creado una pieza audiovisual a partir de las fotografías del siglo pasado en las que aparecen pescadores del municipio trabajando. Para animar estas imágenes, el consistorio ha utilizado inteligencia artificial que permite revivir en movimiento el pasado pescador de la villa.
El estreno tuvo lugar en una jornada destinada a reflexionar sobre cómo ha evolucionado el legado de la pesca para convertirlo en un reclamo turístico. De hecho, en el pasado, la pesca era la principal actividad económica de Tossa, mientras que ahora lo es el turismo. Su objetivo es recrear la vida cotidiana del pasado pesquero y animarla a partir de las imágenes estáticas.
Con el objetivo de explicar el día a día de un pescador de Tossa de Mar a lo largo del siglo XX, el municipio ha decidido aglutinar numerosas fotografías antiguas.
Se trata de varias imágenes de entre 1940 y 2000, aunque la mayoría de instantáneas son de entre los años 40 y 60. A partir de ahí han creado “un relato”, tal y como explica la concejala de Turismo, Pilar Roura, que permite al espectador ver la llegada de las embarcaciones a la playa, como las redes antes de volver al mar.
A partir de estas imágenes en movimiento, la gente puede entender cómo era la vida cotidiana de Tossa de Mar cuando la pesca era el principal motor económico y social del pueblo. Y lo hacen a partir de la combinación de memoria histórica, patrimonio cultural y tecnología. Además, también existen testigos que relatan el oficio de pescador.
El estreno del audiovisual se ha realizado este fin de semana en un pase al Cine Montserrat, donde también se ha hecho una mesa de debate y reflexión sobre cómo la pesca se ha convertido en una imagen identitaria del pueblo y también un atractivo turístico.

0 Comentarios