La empresa propietaria de Facebook, que hasta ahora llevaba el mismo nombre que la red social, cambiará su nombre por el de Meta para reflejar el viraje de sus prioridades hacia lo que ha bautizado como "metaversos", un mundo de realidad virtual.
El consejero delegado de la firma, Mark Zuckerberg, reveló el cambio de nombre en el marco de la conferencia Connect sobre realidad aumentada y realidad virtual, en la que volvió a explicar su visión del "metaversos", una realidad paralela 100 % digital a la que quiere que Meta destine gran parte de sus inversiones en los próximos años.
En su presentación, Zuckerberg mostró varios ejemplos de lo que a su juicio debería ser el futuro de la humanidad en el "metaversos", donde las personas se moverían con sus avatares personalizados, los vestirían con ropa digital que comprarían dentro de este mismo universo y acudirían a eventos como conciertos.
El METAVERS, como comentaba anteayer no es el futuro, es casi el presente, está muy cerca. Lo cierto es que la propuesta es seductora. ¿Quién no querrá vivir en un mundo irreal real lejos de la monotonía del propio? En una sociedad hedonista y banal infantilizada, ¿Quién se resistirá ante la propuesta de Meta? No creo que lo haga la misma sociedad que está enganchada a subproductos como el Juego del calamar, el reggaetón, el trap o el rap.
Nada más aclarar, que no entusiasmado pero si interesado, me apunto a la propuesta de Zuckerberg, es una de las propuestas que no deben desperdiciarse, tampoco se puede vivir en una pacatería eterna, ya decía el niño del bigote imposible que los tiempos están cambiando.
Mark Zuckerberg está convencido de que el metaverso es el futuro de internet, por lo que desde el pasado jueves ha dejado de ser el CEO de Facebook por ser el de Meta, una nueva compañía madre que englobará todos los servicios, marcas y empresas que antes se conocían como propiedad de la red social.