DÍA MUNDIAL DE LA RADIO
Hoy 13 de febrero, es el día mundial de la radio, porque así lo declaró la Unesco. Una radio que pese a los augurios de hace unos años está más viva y escuchada que nunca, quizás porque a pesar de no tener imágenes, tiene un dinamismo al que no llega la televisión y también porque su pluralidad es mucho mayor, así como su capacidad de comunicar. Soy de los que no puede estar sin la radio, en casa o cuando salgo en bicicleta, normalmente escucho RAC1 pero también otras emisoras como Catalunya Radio, o la SER. En la radio se encuentra a menudo un consuelo, una ayuda, una distracción o una información que es buena y se agradece.
De la radio, recuerdo de pequeño a la abuela y mi madre sentadas junto a la radio en una mesita de esas con brasero, y mientras la escuchaban hacían ganchillo. Mi padre por la noche que a hurtadillas escuchaba radio Pirenaica, y en casa de un amigo que tenía una radio enorme con un bafle impresionante, escuchábamos jazz en Radio Montecarlo. Ríqui y Bernal, Taxi Key, don Pollo, Joaquín Soler Serrano y Pepe Iglesias el Zorro Zorrito. ¡Ah! y la radio novela Ama Rosa, la precuela de todas las precuelas de culebrones lacrimógenos.
En RAC1 el día de hoy realizan una programación especial donde se intercambian los papeles los presentadores de sus programas que habrá que seguir con atención, ya que puede darnos momentos memorables. ¡Larga vida en la radio!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario