EL ÚLTIMO BOCHORNO DE MORENO BONILLA


El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha vuelto a ser autor de un movimiento que pone en entredicho la dignidad de los andaluces para los que gobierna, en este caso con un vídeo promocional de la Semana Santa.

El objetivo de la Junta no era otro que atraer más turismo a la Semana Santa andaluza y, para ello encargaron un audiovisual a una empresa inglesa protagonizado por el actor y cómico John Cleese. Bajo el título The Revelation of the Andalusian Crush, el vídeo utiliza numerosas imágenes generadas por inteligencia artificial, a pesar de que la Semana Santa andaluza es uno de los espacios de los que mayor cantidad de imágenes vivas y espectaculares pueden sacarse sin necesidad de recurrir a la IA generativa. Pero el quid de la cuestión reside en otro asunto: para el montaje del vídeo, la empresa ha utilizado imágenes de la Semana Santa de Cartagena (Murcia).
Lo sucedido es lo siguiete: se pide la elaboración de un vídeo para promocionar un importante evento cultural andaluz; se le encarga a una empresa extranjera que no es del todo conocedora de esta tradición; la compañía utiliza imágenes generadas por inteligencia artificial y de otra Semana Santa que no es la andaluza, poniendo en evidencia, tanto a la Junta de Andalucía, como a los autores del vídeo. Por último, se termina cometiendo una falta de respeto a la Semana Santa andaluza y a los ciudadanos andaluces. 
Además, el gancho de la campaña, no obstante, no radica en la majestuosidad de algunas de sus estampas ni en la sobriedad de los pasos incluidos, sino en el uso de un reconocido blasfemo como John Cleese como gancho para atraer a nuevos turistas.
El actor británico, al igual que el resto de los integrantes de los Monty Phyton, fueron acusados de blasfemia con motivo del estreno en 1979 de la película La vida de Brian . Una cinta que satiriza la vida y época de Jesús y que llegó a estar prohibida en Irlanda y Noruega en medio de feroces críticas de organizaciones religiosas. Pero 45 años después, Cleese aparece en el spot experimentando una suerte de epifanía al impregnarse de la espiritualidad que rezuman las calles, los templos y las tradiciones. Una revelación por haber descubierto en Andalucía “una lugar donde lo eterno es cotidiano”.
 

Publicar un comentario

Artícle Anterior Artícle Següent