Hace ya muchos meses que los digitales nos muestra fotos de Gaza: edificios derruidos, víctimas de los atentados, colas de palestinos hambrientos… Nos hemos acostumbrado por desgracia a la barbarie de lo que está sucediendo allí, sin que nadie sea capaz de detener al ejército israelí.
Es muy cansado tener que volver a recordar que sí, que Hamas cometió una matanza horrenda en octubre del 2023, pero que aquel ataque terrorista no puede servir de coartada para la campaña de destrucción del pueblo palestino que está dirigiendo Beniamin Netanyahu. Que es una vergüenza que se mate a gazatíes en las colas de reparto de comida. Que se racione los alimentos a la población para convertir el hambre en un arma de guerra. Y, sobre todo, que Occidente sea incapaz de poner freno a esta guerra, se le parece bastante.
La gran ocurrencia se consumó este lunes. Los ministros de Exteriores de 25 países y una comisaria de la Unión Europea (UE) emitieron este lunes un comunicado conjunto para pedir de manera urgente al Gobierno israelí el fin de la ofensiva en Gaza y el levantamiento de las restricciones a la ayuda humanitaria. Esta declaración común, difundida por el Ministerio de Exteriores británico (Foreign Office, en inglés), comienza con un mensaje “simple y urgente” de los firmantes: “La guerra en Gaza debe terminar ahora”.
Los titulares de Exteriores dijeron que el sufrimiento de los civiles en la Franja ha alcanzado “nuevas cotas” y advirtieron de que están dispuestos a adoptar “nuevas medidas” para apoyar un alto el fuego inmediato y una “vía política” hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región. En este sentido, aseguraron que Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y calificaron el modelo de prestación de ayuda israelí como “peligroso por aumentar la inestabilidad y privar a los gazatíes de su dignidad humana”.
“Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda”, coinciden los jefes de la diplomacia.
Este lunes se conoció que la cifra total de muertos en la Franja supera los 59.000, según el ministerio de Salud de Gaza, después de los últimos bombardeos israelíes.
Por ello, instaron al Gobierno de Israel a levantar “de inmediato” las restricciones al flujo de ayuda y a que permita urgentemente a las Naciones Unidas y a las oenegés humanitarias realizar su labor “para salvar vidas de forma segura y eficaz”.
Del mismo modo, pidieron la liberación “inmediata e incondicional” de los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 y abogaron por un alto el fuego negociado como la mejor solución para poner fin a su sufrimiento y al de sus familias.
Es comprensible que ver este comunicado como un gesto vacío, un inútil acto de hipocresía. Muchos comparten esa impresión, especialmente cuando declaraciones como esta no vienen acompañadas de acciones concretas. En política internacional, es frecuente que se emitan comunicados que buscan mostrar preocupación, presión diplomática o imagen pública... pero que no alteran el curso de los acontecimientos de forma inmediata.
1.- ¿Hipocresía? Algunos señalan que países firmantes han suministrado armas o mantenido relaciones estratégicas con Israel, lo que hace que su reclamo pierda fuerza moral. También se critica que no se haya convocado un embargo o sanciones más firmes.
2. -¿Inutilidad? Aunque el comunicado por sí solo no detiene la ofensiva, sí puede contribuir a aumentar presión internacional, coordinar esfuerzos humanitarios o sentar bases para una resolución posterior. A veces, la diplomacia necesita gestos repetidos para abrir espacio al cambio.
En el fondo, este comunicado es un claro reflejo de la inoperancia de la Comunidad Europea, un brindis al sol. La nada infinita. Gaza está sola, irremediablemente sola.
INFORMACIÓN DE EL PAÍS: El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha denunciado este martes que 15 personas, entre ellas cuatro niños, han muerto por desnutrición en la Franja durante las últimas 24 horas. Así lo ha asegurado en un comunicado emitido a través de su canal de Telegram. Desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, en octubre de 2023, han fallecido un centenar de personas por desnutrición, 80 de ellos menores. Además, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha informado de que 1.054 personas han muerto en los puntos de distribución de ayuda humanitaria en la Franja desde el 27 de mayo.
Publicar un comentario