La expresión parole-tacchino procede de una carta que el dramaturgo Luigi Pirandello envió en 1924 a un amigo: “Bendito sea nuestro país, donde ciertas palabras pasean por las calles arrullando y moviendo la cola, como pavos reales”. Pirandello ridiculizaba el uso pedante del lenguaje en tiempos en que, por influencia del modernismo –tan decorativo en arquitectura como en literatura–, se tendía a recargar las frases con grandilocuencia.
Hay palabras que pasean como la cola de un pavo, pero abundan más las palabras diarrea
Hoy quedan partidarios de la pompa verbal, como demuestran los ejemplos citados, pero predomina un uso primitivo, o más bien regresivo, del lenguaje. Basta encender la radio o la televisión y no oyes más que palabras de este estilo: cuñado, apuesta, molar, random, hostia, joder, y, sobre todo, el omnipresente puto ante cualquier palabra: el puto amo, la puta hamburguesa, la puta mierda. Temo que están más de moda las palabras diarrea que las palabras pavo. No las usan analfabetos (teóricamente inexistentes), no.
Las usan los actores de series, los presentadores simpáticos y los tertulianos eufóricos. Ahogados en este lenguaje excremental, quizá acabemos añorando el tiempo en que los tacos estaban mal vistos. La confusión entre boca y ano que caracteriza el habla actual merecería una palabra pavo para describirse: Alexitimia(*), término psicológico que alude a la incapacidad de expresar conceptos y emociones con palabras. Antoni Puigverd.
(*) Alexitimia, de las palabras griegas λεξις y θυμος, es un concepto ideado por Peter Sifneos en 1972 para describir un estado de deficiencia para entender, procesar o describir emociones. Se trata de un trastorno bastante extendido entre la población, afecta a una de cada siete personas.
Yo pensaba que Alexitimia era una vieja tía mía, flaca y solterona.
ResponderEliminarSí que parece un nombre de tía solterona, o incluso de medicamento paliativo. Lo curioso de esta palabra, lo que me ha llamado la atención, es que afecte a una de cada siete personas.
ResponderEliminarNo había escucvhado tal palabra ni cuando estudié griego (clásico) Creo que no me describe a mí en absoluto, uno es fieramente emocional.
ResponderEliminar