UN UTOPISTA EN TIEMPOS DISTÓPICOS


El 8 de junio de 1949 George Orwell publica su novela 1984. Un año antes, en 1948, había empezado a elaborar una visión del futuro que se basaba en su idea de cómo cambiaría el mundo debido al totalitarismo de Hitler, Mussolini y Stalin, ya la reacción de esta sociedad a esos regímenes que fueron acogidos; sería un mundo sin ninguna privacidad, sin ninguna libertad individual, sin verdad... Un mundo en el que todos los hechos y sobre todo los de la historia serán manipulados por los poderosos de turno.
En 1948 la guerra ha terminado y en Europa y en Estados Unidos prevalece cierta euforia porque el mal ha sido derrotado. Orwell evoca su distopía en un futuro lejano, invirtiendo el año, 1948 que se convierte en 1984. Su novela será un clásico, la única en la que el título es un año, hasta que llegó 1Q84 de Murakami, pero esta es otra historia.
En 1950, un año después de su publicación, muere el autor de este libro que le hará mundialmente famoso. Orwell nunca supo que esa distopía, lo que él creía que sucedería a finales del siglo XX sería realidad tres años después de su muerte.
George Orwell escribió 1984 entre 1947 y 1948 mientras vivía en la isla de Jura, en Escocia (en la fotografía). Se instaló en ella buscando tranquilidad y aislamiento para trabajar en la novela, aunque su salud estaba deteriorada a causa de la tuberculosis. Jura es una isla remota y salvaje, lo que contribuyó al ambiente sombrío y opresivo que caracteriza a la obra. 
Mientras Orwell escribía 1984 en 1948 en la isla de Jura, a solo 500 km, en la Universidad de Manchester empezaba a funcionar uno de los primeros ordenadores, conocido por el apodo de “Baby”. Aquellos primeros ordenadores eran habitaciones llenas de cables en los que los ingenieros trabajaban. La evolución de la computación es también la historia de la desaparición del ordenador: habitaciones inmensas, ordenadores personales, móviles y relojes inteligentes. El ordenador es prácticamente invisible, pero todavía le falta una iteración por desaparecer por completo. 

2 Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente