Stéphane Hessel proclama la movilización contra el poder económico y financiero con su libro 'Indignos'. El autor alemán, uno de los creadores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pide reaccionar contra las injusticias. Hessel no dice nada nuevo, o que no hayan manifestado antes otros pero él es uno de los creadores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tiene 93 años y guarda experiencia suficiente para recordar a las personas, jóvenes y mayores, que se ha de resistir y comprometerse, y que ha llegado el momento de pasar a la acción.

Hessel dijo que si en su día cayó el Muro de Berlín, también puede caer el sistema capitalista financiero. Hessel, nació en Berlín en octubre de 1917, en plena Revolución Rusa, vivió de lleno la segunda guerra mundial, con un destacado papel en la Resistencia francesa, fue torturado y deportado, pasó por tres campos de concentración, burló la muerte apropiándose la identidad de otro preso y se evadió dos veces. Después de la gran contienda bélica fue diplomático y formó parte, en 1948, del equipo redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Su libro de sólo una sesenteta de páginas, que ya lleva vendidos 1.700.000 ejemplares en Francia y que se ha traducido a 20 idiomas, tiene validez. Es como dijo él mismo una invitación a seguir leyendo, a buscar otras formas de organización, a implicarse como colectivos. "No debemos ser indiferentes, hay que comprometerse, convertirse en una resistencia pacífica. Participar en la vida política o encontrar movimientos de resistencia. Ahora tenemos Google y, en un clic, podemos saber quién se compromete con la ecología, contra la pobreza ", declaró.

Hasta aquí todo muy bien, pero no da la sensación de que los europeos en general estemos por la labor de hacer caer el sistema financiero, tal vez porqué muchos restamos atrapados en él y porque bastante trabajo tenemos en general para sobrevivir como para ponernos en libros de caballerías que aparte de que nos vienen grandes, son de incierta efectividad. No es tan fácil tergiversar el sistema financiero. Un sistema financiero que hasta hace tres años ya nos estaba bien y ahora atrapados en él y por él si que habría posiblemente seguir las consignas de Hessel, pero ¿quien tomará la primera decisión para empezar la lucha?, Dura, larga y de resultado incierto. ¿Quién será capaz de aglutinar a toda una sociedad en la misma dirección?.