LA VENTANA DE OVERTON


De la borrachera tuitera de Elon Musk merece la pena rescatar uno de los mensajes que lanzó en octubre de 2024 en su red social X: “¿Te has preguntado alguna vez por la ventana de Overton?”. En apariencia una pregunta inocente, pero con un trasfondo revelador. El magnate amigo de Donald Trump estaba hablando de la fórmula para orientar los cambios sociales y políticos. El que se ha producido en EE.UU y el que pretende impulsar en Europa, empezando por las elecciones alemanas de este mes.

La ventana de Overton toma su nombre de Joseph Overton, investigador del Centro Mackinac para Políticas Públicas, un think tank norteamericano considerado de tendencia conservadora. Se trata de un modelo de cambio político que explica cómo ideas que en un momento de la historia se consideran rechazables acaban siendo aceptadas por la mayoría y enarboladas por los dirigentes.

Un ejemplo sería el del sufragio femenino. Lo que en un determinado período era considerado aceptable por la sociedad, como es excluir a las mujeres del debate público, fue convirtiéndose en intolerable hasta activar cambios legales. Políticas que pueden parecer impensables en un momento dado acaban por normalizarse. El Centro Mackinac defiende que lo que cambia es la mente de los votantes sobre aquello que es aceptable.

Pero la cuestión es cómo se forma ese cambio de mentalidad en los votantes. Según el modelo de la ventana de Overton, en una primera fase algo que parece asentado en una sociedad como despreciable empieza a ser cuestionado por algunas voces que son tachadas de radicales. Éstos rebautizan sus ideas con algún eufemismo más digerible. A quienes siguen rechazándolas se les acusa de escasa apertura de miras hasta que la idea se ve como algo justificado y de ahí se pasa a su promoción como algo aceptable, luego se convierte en popular y la política lo adopta para hacerla propia. Son fases que cada vez se asimilan con mayor rapidez.

La ventana de Overton ha funcionado, por ejemplo, en el reconocimiento del matrimonio homosexual en muchos países. Pero también se demuestra eficacísima en los discursos contra la inmigración. Cuando Musk se refirió a esta teoría en su tuit sabía bien de lo que estaba hablando. Overton también se definía por su defensa de la libertad individual, lo que enlaza con Steve Bannon. Nada más estrenar Trump su primer mandato, su entonces gurú anunció la “deconstrucción del Estado administrativo” o “Estado regulatorio”. Musk se ha puesto manos a la obra.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente