El momento antes de entrar en la vigilia del sueño siempre es personal. Multitud de pensamientos rondan por la cabeza, algunos que te hacen dormir plácidamente y otros que propician el desvelo. Sin embargo, existe un método con el que cualquier persona en cualquier momento puede teletransportarse al mundo más ideal, y conciliar un sueño personalizado. No hay realidad aumentada ni tecnología punta, simplemente basta con la mente y un poco de práctica. Esta disciplina se llama “reality shifting”, y es similar a la meditación y está siendo tendencia en redes sociales.
Su etimología proviene del verbo anglosajón “to shift” que traducido al español significa “mover”. Y es que con el poder de la imaginación, la persona que practique “shifting” es capaz de moverse, mentalmente, a otro mundo, real, ficticio o íntimo. Desde la escena favorita de esa película que siempre vuelves a ver hasta la casa del pueblo de tu infancia, el esfuerzo del pensamiento por recrear esta realidad hasta en los más mínimos detalles se acerca al estado meditativo, al sueño lúcido o a la autohipnosis. En una entrevista para los medios franceses Le Monde y RTL, una usuaria de “reality shifting” relató que incluso fue capaz de experimentar estímulos sensoriales. “Me encontré en una llanura muy tranquila, con flores por todas partes. Podía oler la hierba cortada. Podía tocarla con mis dedos”, explicó.
¿Por qué esta práctica se ha hecho tan popular?. Tiktok es uno de los principales portales donde se encuentran testimonios de esta ténica, y con millones de visitas. Sus orígenes remontan a la pandemia del Covid-19. Durante el confinamiento, la sensación de aislamiento y la falta de interacciones sociales propició la proliferación de técnicas de meditación y de ensoñación en un entorno imaginario.
Y desde entonces, son millones las cuentas que ofrecen información, consejos y experiencias sobre los múltiples viajes imaginarios. Algunos reportes cuentan que el “reality shifting” es útil para fines terapéuticos y profesionales. Además de ayudar a combatir el estrés, esta técnica también es susceptible para preparar situaciones laborales, como una entrevista, mediante la imaginación de una situación adversa.
Viajar a un mundo para evadirse del mismo. Como toda práctica meditativa, existe el riesgo de distorsionar la propia realidad tangible. El “reality shifting” se encuentra con mayor frecuencia en adolescentes y jóvenes, quienes experimentan fases emocionales y de personalidad más cambiantes. El hipnoterapeuta Jean-Marc Berheim, fue consultado por el medio francés RTL sobre este asunto. “El shifting puede hacer que los jóvenes pierdan contacto con la realidad y prefieran los sueños lúcidos que proporciona el cambio a mismamente el mundo real”, concluyó el experto.
No sé qué pensaran los que se hayan leído este artículo entero de ABC, pero yo diría que llegaran a la conclusión de que esa nueva moda del REALITY SHIFTING es el soñar despierto de toda la vida, lo que de nuestra que la idiocracia sigue penetrando en nuestra sociedad y en las mentes de sus habitantes.
Eso último pienso yo y la prensa, sobre todo la más sensacionalista, saca otro tema como novedad, el caso es desviar la atención de lo fundamental. Paso de tanta fruslería.
Fruslería. Me gusta esta palabra. Que bien define muchas de las cosas actuales.
Ah, leo ahora el artículo Por qué las vacas vuelan, de Pilar Fraile, en páginas de Opinión de El País. Habla de eso también.
Sí, yo también lo he leído, muy bueno.
Es perturbadora la situación.
Sembla que les instruccions per canviar la interfície per a mòbil no t'han servit. O potser no vaig entendre de què es tractava.
Ah no, perdona! Tenia la cookie enganxada i ho veia com abans.
No he dit res.
Cambio y corto, o me la corto. Aquesta plantilla ja la tenia arreglada des de fa molt de temps quan m'ho vares comentar, el que passa és que no recordava com s'havia de fer, per adaptar la de català. Per cert, la fame a doble columna que la tenia a contexto, s'ha desconfigurat tota sola a una columna, ja l'he tret i m'oblido d'ella.