ÚLTIMOS ESCRITOS

FRANCIA EN BANCARROTA...¿ Y ESPAÑA?


Francia celebró su 14 de Julio con grandes fastos, fuegos artificiales, la etapa reina del Tour y la tradicional satisfacción de la grandeur. El primer ministro, François Bayrou, se esperó al día siguiente para anunciar un severo plan anticrisis para que la economía francesa no acabe como la griega. Poniéndose en la peor de las situaciones, el Gobierno francés prepara la congelación de las pensiones y del sueldo de los funcionarios, la fijación de nuevos impuestos a los más ricos, la eliminación de dos días festivos y la rebaja en el pago de medicamentos, entre un gran paquete de medidas para buscar el ahorro en las arcas públicas. Bayrou habló directamente de bancarrota de las cuentas francesas y declaró que Francia está “en la última estación antes del precipicio”.

La solemne declaración del primer ministro francés se produjo solo 48 horas después del anuncio efectuado por el presidente Emmanuel Macron el pasado domingo de hacer un esfuerzo suplementario de 6.500 millones de euros en los próximos dos años para gastos en defensa. El Gobierno francés, pues, se enfrenta a una peculiar situación: disparar el gasto militar mientras congela salarios y pensiones.

No se puede evitar hacer una comparación entre la situación que vive hoy Francia y la que vive en España. La economía española sigue creciendo y mejorando en toda clase de rankings, y el Gobierno de Pedro Sánchez, asimismo, es el único de los que forman parte de la OTAN que se opuso a la subida de hasta un 5% del gasto en defensa. Esto no es opinión, son hechos contrastables. Ya se ha dicho más de una vez que, mientras la situación general de la economía española siga como hasta la fecha, Sánchez tiene unas vidas extras en relación con todas las crisis que le afectan. Que Francia entre en una situación crítica tampoco es una noticia para alegrarse, ya que podría arrastrar en su caída a otras economías europeas, como la española. Pero sí que es un dato que sirve para atemperar el desánimo general que se vive hoy en España sobre su situación política y social.

Aunque las medidas anunciadas por François Bayrou están enfocadas en Francia, España podría verse afectada por varios canales:

Confianza en los mercados: Si Francia logra estabilizar su deuda, podría mejorar la percepción de la zona euro. Pero si hay inestabilidad política o social, podría generar incertidumbre financiera que afecte a España.

Presión fiscal europea: España también debe presentar su propio plan fiscal ante Bruselas. Aunque Pedro Sánchez ha prometido que no habrá recortes, se prevé un ajuste de unos 6.000 millones de euros en 2025.

Efectos económicos compartidos

Tipos de interés: Si Francia emite más deuda o pierde credibilidad, los tipos de interés en toda la eurozona podrían subir, encareciendo el coste de financiación para España.

Inversión y consumo: Un clima de austeridad en Francia puede frenar el consumo y la inversión transfronteriza, afectando a empresas españolas con presencia allí.

Interdependencia comercial: Francia es uno de los principales socios comerciales de España. Menos gasto público y menor crecimiento en Francia podrían reducir la demanda de productos españoles.

En resumen, aunque España no está obligada a aplicar recortes tan drásticos como Francia, la ola de austeridad europea podría influir en sus decisiones presupuestarias y en el entorno económico general. Veremos  en los próximos meses si sigue al frente del Gobierno Pedro Sánchez. Conseguir aprobar los Presupuestos, aunque sean de mínimos, sería una garantía que daría seguridad y tranquilidad, y no solo a España.

El plan de Bayrou

-El déficit público debe pasar del 5,8% en el 2024 al 2,8% en el 2029.
-De cada tres funcionarios que se jubilen en todo el país, solo se sustituirán dos.
-Congelación en el 2026 de las pensiones y los sueldos de los funcionarios.
-Supresión de dos días festivos.
-“Contribución de solidaridad” (impuesto) para los ciudadanos más ricos.
-Reforma de la prestación de desempleo para incentivar a trabajar.
-Tasa sobre los pequeños paquetes (mensajería) para defender los comercios de la competencia desleal.

Compartir:  

Comentarios