HISTORIAS DE LA PUTA MILI: LA EXCEPCIÓN ESPAÑOLA?

El Consejo de Ministros alemán aprobó este miércoles un proyecto que sienta las bases para aumentar el reclutamiento de soldados con el objetivo de llegar a los 260.000 militares activos —80.000 más que en la actualidad—. En caso de que los voluntarios no alcancen las cifras proyectadas, el Gobierno plantea reintroducir el servicio militar obligatorio, suspendido en 2011. No obstante, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, se ha mostrado confiado en que se alcanzarán las metas fijadas a través de la voluntariedad: “La Todos los países Bálticos y Nórdicos que son miembros de la OTAN —excepto Islandia, que no tiene Ejército— tienen en funcionamiento algún tipo de servicio militar obligatorio. En los últimos años, varios países europeos han reintroducido el servicio militar obligatorio, especialmente desde 2014 con el inicio de la guerra en Ucrania y la anexión rusa de Crimea. Letonia lo hizo en 2023 tras haberlo suspendido en 2007; Suecia lo recuperó en 2018 tras ocho años paralizado; y Lituania fue de los primeros en restablecerlo en 2015. Por su parte, Dinamarca ha ampliado la duración del servicio y ha extendido la obligatoriedad a las mujeres, para quienes hasta ahora era algo voluntario.

Croacia también ha reintroducido este verano el servicio militar obligatorio con una ley que entrará en vigor en enero de 2026. Según el modelo croata, los jovenes varones servirán durante un periodo obligatorio de dos meses, mientras que en el caso de las mujeres será voluntario.

Actualmente, diez países de la UE tienen en vigor el servicio militar: Austria, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania, Suecia y Croacia. Seis de ellos marcan la frontera exterior de la UE.

En Polonia, que también está en la frontera exterior, el primer ministro Donald Tusk ha manifestado su intención de poner en marcha un programa para finales de año para que “todos los hombres adultos estén formados en caso de guerra”. El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, ha afirmado que todos los países deberían seguir los pasos de su país y reintroducir el servicio militar obligatorio. “Visto lo que está pasando en el mundo… muchos otros países europeos tienen que seguir”, dijo.

Todos los países Bálticos y Nórdicos que son miembros de la OTAN —excepto Islandia, que no tiene Ejército— tienen en funcionamiento algún tipo de servicio militar obligatorio

En Francia, Emmanuel Macron, que en 2017 propuso recuperar un modelo de servicio militar obligatorio, ha descartado abiertamente esta opción, pero ha asegurado durante su actual mandato que reformará el Servicio Nacional Universal voluntario con el objetivo de mejorar la capacidad de movilización y pasar de los 40.000 reservistas actuales a 100.000 en 2035.

Y mientras tanto en España: La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este jueves en Berlín que el Gobierno de España no es partidario de recuperar la mili, el servicio militar, como sí ha decidido hacer Alemania.  Así lo ha señalado Margarita Robles en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Defensa de la República Federal de Alemania, Boris Pistorius, en Berlín, en respuesta a la decisión del Gobierno alemán de aprobar un borrador de ley para volver a tener un servicio militar, inicialmente voluntario, pero que podría pasar a volver a ser obligatorio.

El de España, ha subrayado, es el de unas Fuerzas Armadas profesionales "perfectamente comprometidas", y que en las encuestas sociológicas cuentan con la aceptación de hasta el 80% de la población en España.

Ya lo dice el dicho popular: "Cuando los caloyos de toda Europa, veas movilizar, pon los tuyos a desfilar. La excepción española se pone de manifiesto una vez más, veremos.

2 comentarios:

  1. Aquí implantan la mili again y los niñatos malcriados mandan al abuelo para que la hagan por ellos.
    Bromas aparte: soplan vientos de guerra.

    ResponderEliminar