THE 'BLAS FRIDEI' DAY

"Desde principios de los años sesenta se celebra en Estados Unidos el Black Friday. Esta jornada comercial, que sigue en la festividad del Día de Acción de Gracias, ofrece descuentos interesantes a los consumidores. La convocan tanto el comercio menudista como las grandes cadenas, y en los últimos años se ha sumado a la fiesta con gran entusiasmo el comercio en línea. navideña. Y si bien ha conocido épocas mejores, mantiene en EE.UU. su perfil, su popularidad y un volumen de ventas muy considerable.

Pocos años atrás, el Black Friday empezó a introducirse en España. Al igual que otras celebraciones procedentes de EEUU, ha arraigado aquí con cierta facilidad. Primero, es verdad, con timidez. Pero después fue incorporando nuevos agentes. Y la edición de este año ya ha venido precedida de mucho reclamo publicitario. Los principales operadores comerciales se han sumado a la marea, también parte del pequeño comercio. Unos y otros adoptan diferentes fórmulas para atraer a los clientes. Algunos ofrecen descuentos muy jugosos a lo largo de todo el Black Friday, otros en determinadas franjas horarias. Algunos se ciñen a la jornada de mañana, la del propiamente dicho el viernes negro. Otros prolongan esta celebración durante una semana entera. La idea es atraer a los compradores ofreciendo precios rebajados, ventajosos para todos, ya que estamos ante la campaña navideña, en la que el gasto se dispara respecto a otras épocas del año."

Aquí, en la colonia de los EUA, este año lo celebraremos el próximo viernes 28.11, aunque de hecho el Black Friday desde hace unos años comienza a primeros de noviembre y acaba antes de Navidad. La pregunta que me hago es: porque le llaman Black Friday y no Negro viernes o Viernes Negro, y lo digo tanto por los que hablan catalán como los de castellano. Y es que en fondo el Black Friday es el fracaso de toda una sociedad, de todos aquellos que como bienes, como borregos irán compulsivamente a consumir por qué alguien les ha dicho que deben hacerlo, que es bueno para la economía, que hace moderno, y como borreguillos bien domesticados a comprar posiblemente muchas cosas que no necesitan. Y lo más triste es que todavía hablarán los medios de éxito, cuando estamos hablando de un viernes negro para quienes todavía no se han dejado ni domesticar ni engañar por ese ente voraz del consumo indiscriminado. De hecho, no son ciudadanos, son zombis dignos de figurar como extras en Walking death, el nivel cerebral es más o menos el mismo. Y lo peor es que no son conscientes de lo manipulados que lo están. No se dan cuenta de que todo parte de una base falsa, ¿por qué se debe disparar el consumo en Navidad?, ¿es que hay algo que celebrar?, O sea que la idea de rebajar precios para atraer a los compradores antes de las fiestas de Navidad, no cuela, saben que compulsivamente en Navidad volverán a malgastar dinero comprando más tonterías variadas, y todo porque no han entendido, que el consumo, o al menos ese consumo no es lo que mueve la economía, o dicho de otra forma deberíamos volver a un consumo lúcido y moderado, como debe ser, de comprar realmente lo que se necesita y cuándo se necesita, por qué, o eso, o el caos, y si no al tiempo. El consumo por el consumo, excesivo, compulsivo, es un pez que se muerde la cola y termina a la larga con consumidores y consumidos. Los de la foto que encabeza el escrito, por ignorancia o por cachondeo, ¿se lo cogieron con cachondeo, o con ignorancia?, no lo sabemos, en el mercadillo de sobra para estas dos cosas. Aunque apostaría por cachondeo...

A modo de inventario, en China no se celebra el Black Friday como en EE.UU., sino que el gran evento comercial es el Día del Soltero (Singles’ Day, 11 de noviembre), considerado el “Black Friday chino”.

0 Comments:

Publicar un comentario