De entrada, hay que decir que la generación boomer en España es la que va de 1958 a 1975 (año arriba, año abajo, según los análisis), pero no coincide con la generación del baby boom americano ni las de otros países europeos, donde la explosión demográfica comenzó varios años antes.
A los que decís que vosotros sois digitales y nosotros analógicos: recordad una cosa. Creo que se la oí decir al querido Genís Roca: vosotros seréis los másteres de Tiktok y Linkedin, pero internet la inventamos nosotros. Lecciones de modernidad, las justas, que en 1975 ya andábamos manejando ordenadores.
¿Que hay tapones generacionales que impiden los avances en vuestra carrera? Pues muchos de los boomers también los encontramos en su día. La explosión de nuevos puestos de trabajo que precedió y siguió a la muerte de Franco, a muchos nos pilló en el bachillerato. Imaginaos el drama: salir del instituto y que todas las plazas nuevas y buenas estén ocupadas por personas solo un poco más viejas. Muchos trabajamos gratis o a cambio de casi nada para ganarnos la confianza del empresario. Otros se lanzaron a los negocios. Otros decidieron vivir de sus padres y ya lo han dilapidado todo. Como mínimo vosotros sabéis que la mayoría de boomers nos jubilaremos en una década.
¿La vivienda? Os escribe una persona que a los treinta y pico estaba pagando casi mil euros de alquiler en Barcelona y por este motivo decidió hipotecarse. ¿Por qué tantos euros? Porque venía de fuera, quería estar relativamente céntrica y decidí vivir sola y sin emparejarme. Y esto también tenéis que reconocerlo: quienes han abierto caminos a otras formas de vida que no sean la de la pareja-estable-heterosexual-con-hijos-para-toda-la-vida también somos nosotros. Si hubiéramos querido tener más hijos, ahora tendríais más competencia. Parece que vuelve a estar de moda reivindicar la familia y los roles tradicionales. Vosotros mismos.
Más cosas: ¿Nuestras pensiones supondrán un gasto ingente para el Estado? Es probable. Somos muchos. Esta es nuestra fuerza (una persona, un voto), y la raíz de algunos de los problemas que nos podemos encontrar en el futuro. Pero si os aferráis a ello para ponernos los unos en contra de los otros, os equivocaréis. Nos equivocaremos todos. O nos ponemos juntos manos a la obra a arreglar lo que viene u os creeréis muy guapos y con muchos motivos para quejaros, pero no se arreglará nada. ¡Si en el fondo estamos locos por llevarnos bien con vosotros! A todos nos gusta rodearnos y sentirnos queridos por gente más joven.


Muy bueno el artículo. En el fondo argumenta aspectos con el que nos sentimos muchos de acuerdo.
ResponderEliminarNos sentimos de acuerdo los aludidos, no los aludientes, ese es el problema.
ResponderEliminar