CAPITALISTAS LENINISTAS


China era comunista hasta su muerte Mao y el modernizador Deng Xiaoping instauró el “capitalismo leninista”, apunta Dezcállar, que ha sacado los 1.400 millones de chinos de la pobreza y ha creado una clase media de 400 millones. China de Mao tenía el 1% del comercio mundial; en 2001, el 5%; y hoy, el 17%, siendo primer socio comercial de 120 países. Es el poder del partido y un nacionalismo rampante: si es colonia expoliada a colonizar económicamente África, Iberoamérica y liderar el Sur Global en ascenso. De ser despreciados por Occidente a considerarlo en decadencia en un nuevo orden mundial en el que, apunta el embajador, siempre saben esperar el momento para aprovecharlo, como al silenciar a los demócratas en Hong Kong. El modelo chino de modernizar sin Occidentalizar gana terreno en el planeta. En la vanguardia han entrevistado a Rafael Dezcállar, precisamente tratando el tema del antes. el ahora y el mañana de China:

La prosperidad trajo democracia a España: ¿por qué no a China?

Los chinos creen que la prosperidad ha sido posible gracias al partido y nunca han tenido una democracia, por eso la miran con desconfianza como una invención extranjera.

¿Aspirar a la libertad no es universal?

En China, la filosofía confuciana siempre coloca a la comunidad por encima del individuo. El chino no se realiza como tal sino cuando sabe encontrar su sitio en el grupo y contribuir a sus fines: éste es su éxito.

Parece encajar bien con el comunismo.

Y, además, los chinos son muy nacionalistas: la historia les está dando la razón. Han prosperado inmensamente hasta cambiar a la humanidad.

Millones de chinos pasaban hambre hasta los 80 con el modernizador Deng Xiaoping.

Esta historia de prosperidad sin democracia sólo ha sido posible en China, y no en España u otros países, porque el partido es una máquina de poder implacable muy superior a los comunismos soviético o cubano.

¿Por qué ese éxito del comunismo chino?

Porque se basa en el control. Hoy cada miembro del partido tiene una app en el bolsillo que vigila sus deberes comunistas.

¿Por qué la digitalización no merma ni siquiera el poder del partido?

Porque en Occidente las redes sociales nos han llevado a la polarización y en China empujan el pensamiento único al censurar todos los mensajes que el partido no aprueba.

China quiere vendernos de todo, pero ¿no invadirnos del todo?

China no invadirá el mundo, pero hay cuestiones en las que no cederá.

En Taiwán, por supuesto. ¿Dónde más?

Cuando Pelosi visitó Taiwán montaron unas maniobras en torno a Taiwán que cruzaron muchas líneas rojas: lanzaron misiles y alguno cayó en la zona de exclusividad de Japón, ensayaron un bloqueo de la isla y fue duro.

Pero parece que no tienen prisa.

Para China recuperar Taiwán es un objetivo que no se discute. Prefiere medios pacíficos; pero no descarta a los demás. Saben esperar, pero cuando se presenta la oportunidad lo aprovechan. Piense en Hong Kong y cómo acabaron con sus reivindicaciones.

¿Tengo que asustarme?

Un exgeneral de la OTAN sostiene que la III Guerra Mundial empezará con un incidente EE.UU.-China en el mar del Sur de China que reivindica invocando derechos históricos que nadie...

¿Por qué es tan importante?

Por estar a 100 millas de Filipinas y junto a Vietnam, Brunéi y Malasia. Y mandan patrulleras para hostigar a los barcos filipinos.

¿China se puede medir con EEUU?

EE.UU. es superior y puede bloquear el comercio exterior chino. Y recordáis la guerra china contra Vietnam: no fue muy brillante. Pero nada está escrito y para EEUU. perder en el mar del Sur sería catastrófico, porque el resto del mundo bascularía hacia China.

Explica usted que ya hay 400 millones de chinos de clase media. ¿Habrá más?

Hoy son 1.400 millones de chinos, pero el declive demográfico es insostenible y frena a la economía. Otros graves problemas son la burbuja inmobiliaria y la baja productividad del sector público, un 40% del PIB.

La sanidad pública china es muy precaria.

Y hace que los chinos prefieran ahorrar para prevenir a gastar o invertir, porque los servicios sociales son muy limitados y el partido en la pandemia tomó decisiones dudosas.

¿China al final ganará la guerra del chip?

Ponen medios ingentes, porque en China la economía es política: la finalidad es no depender de Estados Unidos. hasta que dependa.

¿Lo conseguirán?

China cree que el orden mundial todavía está dominado por Occidente y que Occidente está en declive; hay un cambio en el equilibrio de poder y de fuerzas.

¿Y usted también lo cree?

Occidente y EE.UU. han perdido mucho poder desde 1945 y bastante desde 1989, pero seguimos defendiendo los derechos humanos, porque sin ellos y sin la carta de Naciones Unidas no tenemos nada, sólo la ley del más fuerte.

¿No hace falta ser el más fuerte por si acaso?

Si China sigue haciendo bien las cosas y nosotros no, va a ganar la partida.

¿Por qué nos están comiendo terreno?

Lo que ocurre es una lección para nosotros. No somos superiores. Si los chinos planifican a 30 años y nosotros a 1,5 años con las políticas que tenemos vamos a perder. Nuestros políticos deben ponerse de acuerdo para desarrollar políticas que no dependan de los ciclos electorales.

¿Por qué hoy los chinos se ven superiores?

Porque tienen ese sistema que ven insuperable y no nos ven capaces de imitarlo, ya que no tenemos su disciplina y la raíz confuciana que lo engorda todo.

Publicar un comentario

0 Comentarios