Rueda de prensa de prensa de la flotilla por Gaza que zarpará el 31 de agosto desde Barcelona. El activista brasileño Thiago Ávila y el palestino Saif Abukashek en la presentación ayer en Barcelona, Ana Jiménez.
“Confirmamos que decenas de barcos partirán de Barcelona el 31 de agosto” con destino a Gaza, dijo ayer el veterano activista palestino Saif Abukashek, miembro de la coordinadora de la Global Sumud Flotilla, que es el nombre actual de la iniciativa internacional que intenta romper el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria, el bloqueo.
Hasta 44 países, desde Argelia hasta Filipinas, se han añadido a la Flotilla con varios grados de participación. Pero en Barcelona también acudirán representantes de otros países que no tienen delegación de la Flotilla, dijo Abukashek. Todo esto se irá sabiendo en los próximos días, aunque está confirmada la asistencia de la activista sueca Greta Thunberg, que volverá a embarcarse como en junio en la entonces llamada Flotilla de la Libertad.
El número concreto de barcos que zarparán de Barcelona el 31, y de Túnez y otros puertos el 4 septiembre, son secretos celosamente guardados por el momento. "Los intentos de sabotaje y presión por parte de Israel han sido brutales -dijo Abukashek. Por este motivo no podemos dar esta información". Adelantó, sin embargo, que en la Flotilla habrá "un barco de veteranos de Estados Unidos y un barco dedicado a las mujeres. Y en todos habrá periodistas, médicos y figuras públicas", pero "no subirá al barco nadie que no tenga una formación intensiva". Desde el viernes 29 por la tarde “el Moll de la Fusta será nuestro centro activo”, con música, debates, etcétera. Abukashek confirmó la colaboración del puerto de Barcelona.
En junio se generó en Túnez una sinergia entre el movimiento de la marcha en Gaza, el Convoy Sumud –que intentó llegar por tierra a Gaza, pero no logró salir de Egipto– y la Flotilla de la Libertad, que tampoco logró su objetivo. El 9 de junio el velero Madleen, con 12 tripulantes, entre ellos Greta Thunberg y el brasileño Thiago Ávila, fue abordado por el ejército israelí en aguas internacionales, en violación del derecho marítimo. Todos los activistas fueron detenidos, traídos a Israel y después deportados. Lo mismo ocurrió el 26 de julio con el barco Handala.
En España, más de veintiocho mil personas se han inscrito para participar de una u otra forma. El 9 de agosto se hizo un llamamiento mundial en apoyo de Palestina. Desde entonces en todo el Estado se han ido sucediendo movilizaciones y acciones de protesta, compartidas ampliamente en redes sociales. "La movilización en tierra tiene igual de importancia", subrayó Saif Abukashek, consciente de que, sin embargo, esta iniciativa global "no es una salvación de los palestinos, es una salvación de nuestros valores éticos". Félix Flores, en la vanguardia.
La campaña y las actividades que se están generando estann accesibles en Telegram: Global Movement to Gaza_Estado español, y la flotilla, en https://GlobalSumudFlotilla.org.
A banda, se sigue recabando soporte financiero para la flotilla en la web https://chuffed.org/project/139495-global-sumud-flotilla-estado-espanol
0 Comentarios:
Publicar un comentario