ESPAÑOLES, FRANCO HA MUERTO, ¿O NO?


Hoy estamos a 20 de noviembre, hace 50 años que falleció Franco, o quizás no del todo. Recuerdo que iba de Terrassa hacia Ripollet, cuando por la radio dieron la noticia, me puse instintivamente a tocar el claxon del coche como un poseído, sin pensar que podía tener alguna consecuencia.
Supongo que se celebrará más o menos como en años anteriores, en los que, solo, lo hacían algunos nostálgicos del régimen, pero Vox seguro que incidirá en la celebración de este año. Pero la competencia es muy dura con otras celebraciones de la misma fecha. Lo saben bien los celebrantes de nuestro Once de Septiembre, que debe competir con otras desgracias como el magnicidio de Allende en Chile, los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York,  y el fracaso del proces.
En el caso del 20-N, la construcción del relato tiene un pecado original. Según el historiador Ricardo de la Cierva, ministro de Cultura con Suárez, el dictador fascista Francisco Franco murió el 19-N, pero alargaron las constantes vitales hasta la madrugada para que la fecha coincidiera con la muerte de José Antonio Primo de Rivera, fusilado el 20 de noviembre de 1936 y transformado en mano.
Las ironías del azar frecuentan el calendario y el 20-N también puede rememorarse la muerte violenta del líder anarquista Buenaventura Durruti, asesinado el mismo día que fusilaron a José Antonio. El 20 de noviembre es también el aniversario del asesinato de los políticos nacionalistas vascos Santiago Brouard, asesinado en 1984, y Josu Muguruza, asesinado en 1989. En ambos casos se cree que la fecha del crimen fue escogida simbólicamente para hacerlo coincidir con el 20N. El de Brouard fue obra del GAL, pero en el caso de Muguruza no pudo demostrarse esta conexión.
Al principio de la transición, como hoy, eran frecuentes las celebraciones de simpatizantes del franquismo. Muchos ayuntamientos democráticos cambiaron el nombre de las calles dedicadas al 20-N. En Sabadell, la avenida 11 de septiembre, antes se llamaba Avenida del Ejército Español. Antes de que se alboroten los nostálgicos del franquismo que hoy ocupen las calles, deberían saber que también se conmemora el inicio de la revolución mexicana contra la dictadura de Porfirio Díaz. Ahora que tenemos ingresado al president Pujol, espero que no se le ocurra palmarla en un día como el de hoy, no sería nada serio.

4 comentarios:

  1. Fecha emblemática. También para mí. Me dormí y llegué tarde al cuartel. Me libré del arresto. Nadie pasó lista esa mañana y no me echaron en falta. Andaban los mandos de aquí para allá, desangelados... En la cantina del cuartel se sirvió más alcohol de lo habitual. Se bebió mucho. Algunos, para ahogar las penas. Otros, para celebrarlo.
    ¿ Franco ha muerto? No. Ya quisiera yo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me pilló bajando con el coche (un Simca 1200) por la calle de Covadonga de Sabadell y empecé a tocar el claxon como un poseído.
      Saludos

      Eliminar
  2. Que su dios le tenga en su santa gloria y no nos castigue con devolverlo o poner otro de tal guisa.

    ResponderEliminar