La solidaridad con 'Las 6 de la Suiza' vuelve a retumbar en Madrid: “Es una condena que afecta a toda la clase trabajadora”. La manifestación ha denunciado la sentencia contra seis sindicalistas condenados a tres años de prisión por manifestarse frente al negocio con el que mantenían un conflicto. Más de 2.000 personas se han manifestado por el centro de la capital para mostrar su solidaridad con las seis sindicalistas de CNT Xixón condenadas a tres años y medio de cárcel. Convocadas por la Plataforma Madrid por Las 6 de La Suiza, formada por numerosos colectivos sociales, sindicales y políticos, los manifestantes han mostrado su rechazo a esta condena que “considera la actividad sindical como un delito, lo que supone un ataque a la clase obrera y su lucha por defender sus derechos”, según ha explicado Raquel González, una de sus integrantes.
Ya no caben más recursos en los tribunales españoles. La sentencia sostiene que los sindicalistas cometieron un delito continuado de coacciones graves y otro de obstrucción a la Justicia. Si nada lo evita, tendrán que cumplir tres años y medio de prisión, así como el pago de 125.000 euros de indemnización: “Lo que ellos hicieron fue manifestarse frente a la pastelería en la que una trabajadora tenía un conflicto e intentar negociar con el empresario. Considerar eso delito sienta un precedente muy grave”, ha explicado González, madrileña que también milita en CNT Comarcal Sur. Por otro lado, la trabajadora del negocio, una de las condenadas, denunció a su jefe como presunto autor de un delito de acoso laboral y sexual, aunque el caso terminó archivado.
Lo ocurrido aquel 2017 en la ciudad asturiana todavía tiene eco en la actualidad. La manifestación ha partido a las 12.00 horas desde Atocha y ha congregado a personas de diversos colectivos que se han solidarizado con el ya conocido como caso “Las 6 de La Suiza”, el nombre de la pastelería en la que ocurrieron los hechos hace casi ocho años. Durante todo el recorrido no se han dejado de escuchar cánticos como “hacer sindicalismo no es delito”, “compañeras de Gijón, absolución”, “nos tocan a una, nos tocan a todas”, y “no hay otra manera, o con la patronal o con la clase obrera”. “Estamos aquí para no dejar solas a las compañeras. Esto es una condena que afecta a toda la clase trabajadora”, ha comentado González cuando la marcha, que ha congregado a 2.100 personas según los convocantes, recorría sus primeros pasos.
Esta sindicalista ha denunciado que se trata de “un retroceso en los derechos que la clase trabajadora ha conquistado a través de las herramientas que tenemos para defendernos frente a cualquier abuso, especialmente en las empresas pequeñas, donde estamos más expuestas a la vulneración”. No solo la CNT ha criticado con dureza la sentencia judicial. Otras centrales sindicales, incluso las mayoritarias, se han solidarizado con lo ocurrido. “La ciudadanía no es consciente de lo que esto puede suponer si el día de mañana tenemos un conflicto en la empresa y se da una protesta sostenida en la calle”, ha añadido la integrante de la Plataforma de apoyo. Por eso, dicen, entre sus objetivos está dar a conocer el caso para que cada vez más personas sean conscientes de lo que ocurre.
Resumen de la historia de la Suiza - Es el año 2017 y nos encontramos en Gijón (Asturias). En una pastelería llamada La Suiza, una trabajadora denuncia acoso laboral y sexual contra el dueño del negocio. La situación llega hasta tal punto que, según explicó la CNT a este medio, la empleada fue obligada a mover sacos de gran peso. Algo que le provocó estar en riesgo grave de aborto. La mujer llamó a su pareja para que la llevara al hospital. Cuando este llegó al negocio y se enteró de lo ocurrido se puso nervioso y golpeó un armario congelador. Esto inició un proceso judicial. El empresario denunció a la pareja de la trabajadora por daños. Y ella denunció al empresario por acoso laboral y sexual. La trabajadora afirmó sufrir "comentarios sobre su cuerpo y su relación sentimental".
No obstante, la Justicia archivó la denuncia de la mujer por falta de pruebas aunque la CNT recordó que el auto indica que el relato "es verosímil". Entretanto, el pastelero interpuso otra demanda contra ella por denuncia falsa. Pero también fue sobreseída. En todo este contexto, el sindicato buscó mediar y hablar con el dueño de la pastelería para poner punto final a esta situación. Al no llegar a un acuerdo, el sindicato decide convocar movilizaciones contra el propietario de La Suiza. Conoce más detalles sobre el caso en el vídeo incorporado al final de este artículo.
Tags:
ACT