Cuatro de cada diez estadounidenses creen que una guerra civil es posible en los próximos años. El asalto al Capitolio cuando Trump perdió las últimas elecciones demostró que la política del odio tiene consecuencias y Europa parece estar copiando el modelo, dando paso a la era de la 'odiocracia'. Una afirmación que se corroboró el 6 de enero de 2021 con la entrada al Capitolio por parte de los adeptos de Donald Trump y alentados por el republicano. "No queremos ver cómo nos roban nuestra victoria electoral los envalentonados demócratas de izquierda radical, y eso es lo que están haciendo", manifestaba Trump antes de todo lo ocurrido en el capitolio.

Aunque todo esto era predecible y se esperaba. Una década antes, Peter Turchin, científico de la Universidad de Duke, había avisado de que algo similar a lo del Capitolio iba a suceder. En un artículo anunciaba una "inestabilidad creciente" en Estados Unidos y Europa Occidental en los años cercanos a 2020. Turchin publicó hace dos años «Dinámicas históricas. Por qué los Estados surgen y caen», y desde entonces tiene la etiqueta del «científico que predijo los conflictos de 2020». Sus asuntos de interés se han ido desarrollando a raíz de su tarea como jefe de proyecto en el Centro de Ciencias de la Complejidad de Viena; lo cual, junto con su empleo como profesor de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Connecticut, le han llevado a analizar la sociedad presente. Lo característico de su enfoque es que, para analizar la situación del planeta, recurre a examinar la intersección de la evolución social y cultural, la macrosociología histórica, la historia económica y la cliometría, la modelización matemática de procesos sociales a largo plazo y la elaboración y análisis de bases de datos históricas. Y precisamente de ello habló, en una entrevista concedida al sitio web de noticias y política «Salon», en inglés, el mes de junio del año pasado. «Bienvenidos al “fin de los tiempos”: Peter Turchin lo vio venir y dice que todavía podemos evitar el colapso», era el titular de esa publicación preparada por el periodista Paul Rosenberg. El pretexto fue la aparición del libro que ya tenemos traducido por Jordi Ainaud i Escudero, «Final de partida. Élites, contra élites y el camino a la desintegración política», alrededor de cómo funcionan las sociedades tomando como eje la manera en que el enriquecimiento genera el empobrecimiento del resto de clases.